[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]

REDACCIÓN

  • Exhortan autoridades de Oaxaca a preservar y difundir la riqueza cultural de todas las regiones que dan identidad.

Con una afluencia de cerca de 25 mil personas, se desarrolló en armonía la fiesta de la Guelaguetza, magna expresión cultural del estado de Oaxaca, que llegó este domingo 10 de julio al Cerro de la Estrella en Iztapalapa, la demarcación con la mayor cantidad de población de origen oaxaqueño en la Ciudad de México.

Así lo señaló la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, a través de un videomensaje que se proyectó en las pantallas del escenario, en el cual agradeció la asistencia de las familias para disfrutar de la fiesta tradicional que representa a las ocho regiones del estado de Oaxaca. También anunció su ausencia por redes sociales tras salir positiva en la prueba de Covid-19, razón por la cual siguió el evento a distancia.

“Hoy nuestras raíces, culturas y ciudades están más unidas que nunca, Iztapalapa es el punto de encuentro y para nosotros es un honor recibir hoy, directamente desde Oaxaca, en su 90 aniversario, la fiesta y tradición más importante que representa la Guelaguetza, lo cual ha sido posible gracias al gobierno de la Ciudad de México y al gobierno de Oaxaca».

Añadió que Guelaguetza es una palabra del zapoteco que significa ofrenda, presente o cumplimiento y tiene su origen desde la época prehispánica; una celebración que se realiza año con año en el Cerro del Fortín, en la cual participan las ocho regiones del estado y donde se ofrecen danzas, música, rituales y banquetes durante ocho días, lo que enmarca un valor muy especial y significativo para los lugareños.

Mujeres, hombres, niños y niñas gozaron de la belleza y el color de los trajes típicos y del folclor y la espectacularidad de los bailes a cargo de la Compañía de Danza Costumbrista de Oaxaca, la cual fue acompañada por la música tradicional de la Banda Donají interpretando sones, chilenas y jarabes; la Danza de la Pluma, Tiliches, Flor de Piña, entre otras. Al finalizar, la Banda Tierra Mojada también de Oaxaca, fue la encargada de desatar el baile entre los asistentes al interpretar música popular, cerrando la tarde bajo un gran ambiente de fiesta y algarabía.

“Nunca había visto la Guelaguetza en vivo, me impactó, me emocionó la música, el vestuario, los bailes. Ojalá que haya más eventos de estos”, comentó Heriberta Ochoa, habitante de Iztapalapa.

Por su parte, el gobierno del estado de Oaxaca agradeció la recepción para celebrar el 90 aniversario de esta festividad, la cual acercará a otras regiones de México para difundir la entrañable riqueza cultural que ofrece el estado.

Las autoridades de Oaxaca resaltaron que es importante preservar todas las costumbres para proteger la identidad cultural de las ocho regiones que dieron origen a la Guelaguetza, las cuales son: La Costa, Cañada, Tuxtepec, Mixteca, Sierra Sur, Sierra Norte, Valles Centrales e Istmo.

Al evento asistieron la Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza; la Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; el representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron y la Directora Ejecutiva de Cultura de la alcaldía Iztapalapa, Antonieta Pérez Orozco.

Como parte del resguardo y operativo de seguridad, la alcaldía Iztapalapa implementó un sistema de comando para responder a emergencias e incidentes con elementos de protección civil, tres ambulancias con sus equipos de paramédicos, 6 binomios de paramédicos pie tierra para asistir a los asistentes, 8 binomios de monitoreo de signos vitales pie tierra, dos binomios de evaluación de estructuras, riesgos y equipo eléctrico.

[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”45217|medium” max_width=”” style_type=”” blur=”” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” lightbox_image_id=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://www.bitacoracdmx.com/wp-content/uploads/2022/07/15239964742682379070-300×157.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *