Reflexión escénica de teatro de sombras contemporáneo sobre la memoria y el olvido.

REDACCIÓN

  • La pieza, producida por las compañías Cosmonautas Teatro (México/Argentina) y Lumbra (Brasil), se escenificará del 19 al 29 de enero en el Teatro Benito Juárez

​La primera puesta en escena en​ temporada de 2023 en el Teatro​ ​Benito Juárez lleva por​ título Fin,​ escrita e interpretada por la actriz argentina Sonia Alejandra García, bajo la dirección del artista brasileño Alexandre Fávero. La propuesta es una coproducción de las compañías Cosmonautas Teatro de Sombras, de Argentina y México, y Lumbra, de Brasil, las​ cuales trabajan juntas por primera vez, para potenciar sus lenguajes y experiencias en el plano latinoamericano a partir de la investigación y desarrollo del teatro de sombras.

​El resultado de tal colaboración​ se apreciará en la temporada que Fin​ ​llevará a cabo, del 19​ al 29 de enero del año 2023, con funciones de jueves a domingo, en el recinto de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

​A partir del cuestionamiento:​ ¿cuándo realmente concluye una vida y sus historias?, Fin​ relata cómo una persona mayor sabe que es su última noche en el mundo y junto a Memoria, la dulce garza que la acompaña, revive sus recuerdos más íntimos. A ellas las acecha Olvido, un cuervo astuto y hambriento que lucha por devorarlo todo.

​La propuesta se plantea como una​ pieza solista de teatro de sombras contemporáneo, un lenguaje poco frecuente, con música en vivo. En la pieza poética e intimista dialogan las sombras con la fotografía para hablar de los recuerdos y de lo que no podemos evitar: el paso del tiempo.

​El presente se confronta con el​ pasado de los personajes, mientras la luz capturada habla del pasado, y la luz de las sombras revive un presente acaso irreal. Un elemento innovador de la puesta en escena –dice Sonia Alejandra García, autora e intérprete del espectáculo unipersonal– es el diálogo entre la sombra y la fotografía, símbolo elegido para materializar los recuerdos.

Y es que, en​ Fin,​ los recuerdos son los objetos más preciados, los mismos que el personaje saca de su cuerpo y por los que pelean las aves Memoria y Olvido. Pero también son los mismos que el teatro intenta salvar, dice la actriz y dramaturga.

​Hay un universo íntimo en el escenario​ que se complementa con la presencia del violinista Javier Celis, quien acompaña toda la puesta en escena e interpreta música original de su autoría. La sonoridad del violín en vivo le imprime un componente emotivo a la historia y refuerza su carácter artístico.

Fin​ es un espectáculo conmovedor;​ las preguntas sobre los recuerdos, tanto los propios como los de nuestros seres queridos, brotan después de cada función, e invitan a la reflexión sobre el paso del tiempo, la memoria y el olvido.

​Completan el equipo creativo:​ Magdalena Ciucci en la asistencia de dirección; Alexandre Fávero, Gabriel Conti Gebel y Sonia Alejandra García en el diseño escénico; Gabriel Conti Gebel en el diseño de personajes y la propia autora y actriz en la realización de la edición fotográfica para la escena.

​El montaje contó con el apoyo​ del programa Iberescena y se produjo en la primera mitad del 2022 en Buenos Aires, Argentina, país en el que tuvo su temporada de estreno.

Fin se presentará​ del 19​ al 29 de enero, los jueves​ y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el​ Teatro​ Benito Juárez (Villalongín​ 15, colonia Cuauhtémoc, Metrobús Reforma).

Admisión: entrada​ general, $176. Los boletos​ se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

By |2023-01-18T00:59:25+00:00enero 18th, 2023|Historias destacadas, Teatro|0 Comments