
“FULGOR. ENCUENTROS ESCÉNICOS CON LOS ESTADOS 2024” pone RITMO y BAILE en la PLAZA MANUEL TOLSÁ con “THÉÂTRE ORCHESTRA SONIDERA L@STHEM@S”
REDACCIÓN
● La compañía Foco al Aire Producciones, de la Ciudad de México, jugó con la caracterización e interpretación, y rompió la barrera del escenario al interactuar con el público
● La obra busca que las y los asistentes sientan la música a través del cuerpo
● Fulgor. Encuentros escénicos con los estados 2024 cuenta con diversos proyectos artísticos que se llevan a cabo hasta el 21 de julio
La Plaza Manuel Tolsá se volvió una pista de baile y una gran fiesta con la puesta en escena Théâtre Orchestra SoNiDeRa L@stheM@s de la compañía Foco al Aire Producciones, que forma parte de Fulgor. Encuentros escénicos con los estados 2024, iniciativa de la Secretaría de Cultura local que busca abrir el arte y la cultura al espacio público y a la participación de la colectividad.
La agrupación capitalina, dirigida por Marcela Sánchez Mota y Octavio Zeivy, recorrió la avenida del Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Tacuba al ritmo de la danza y la música seguido de una procesión de espectadores que se movían al compás de la banda hasta llegar a la Plaza Manuel Tolsá.
Esta puesta en escena mezcla la música con el realismo y la fantasía al jugar con la caracterización e interpretación de los instrumentos y el canto. También rompió las barreras del escenario para convivir e interactuar con el público con el fin de involucrarlo y que éste diera su propio movimiento a la música.
De acuerdo con Sánchez Mota, la obra es un homenaje a la música en la que las y los artistas juegan con diferentes personajes y buscan que las personas se vuelvan parte del espectáculo. “La idea es que la gente pueda escuchar a estos intérpretes, dándole cuerpo a la música y al artista, pero sobre todo que la gente se vuelva parte del espectáculo, que baile y se sienta que está allá arriba en el escenario, que sienta que también es músico, que también es bailarín, que también puede hacer lo que ellas y ellos están haciendo”, declaró.
La codirectora afirmó que el sentido del arte, la música y el baile es compartirse con el público para que conozca otras realidades. “El arte tiene que llegar a la gente; debe compartirse, comunicarse, darle un sentido, y que la gente lo reciba para entrar al juego y ser parte de otro mundo, de un no mundo realista, sino como un sueño. Creemos que el arte que no llega al público o que no es comprendido por el público no tiene sentido”, sostuvo.
La primera edición de Fulgor. Encuentros escénicos con los estados, que se lleva a cabo hasta el 21 de julio, cuenta con ocho proyectos escénicos de diversos estados de la República y de Chile en los que se cuestionan los procesos creativos actuales y dan paso a la interacción con el público y a la colectividad.
Artistas y proyectos de Baja California, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Campeche, el Estado de México y la Ciudad de México, además de Chile, el país invitado, se presentan en diversos espacios de la capital, como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos, la Biblioteca Vasconcelos, la Clínica Condesa y la alcaldía Milpa Alta.
Este domingo se presentará el taller de teatro Señoras de 12 a 15 horas en la Faro Cosmos, en el que se cuestiona qué significa ser señora y hasta qué edad nos está permitido soñar. Mientras que a las 18 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se disfrutará de Mi madre y el dinero, que cuenta la historia de una mujer de Campeche que levantó varios negocios.