Por: Jorge Yeicatl/ @Jorge_Yeicatl / @desconocido_tour

Homero Ontiveros explicó durante la rueda de prensa que el concepto de la cumbia en su proyecto “Homero y su Cumbia Fuego” surgió de su profundo respeto y admiración por la música regional. Aunque es más conocido por su trabajo con Inspector en el género ska, Homero siempre ha tenido una conexión natural con otros estilos musicales, especialmente aquellos con raíces en México y Latinoamérica, como la cumbia.

Monterrey, su ciudad natal, tiene una rica tradición musical en la que la cumbia ha jugado un papel fundamental. A lo largo de los años, Homero fue testigo de cómo la cumbia evolucionaba y se fusionaba con otros géneros, lo que lo inspiró a explorar este estilo dentro de su propio proyecto musical. En su iniciativa, la cumbia se convierte en una forma de conectar con las raíces de Monterrey y con su propia herencia cultural, fusionándola con elementos contemporáneos y su estilo único.

En “Homero y su Cumbia Fuego”, Homero logra modernizar la cumbia sin perder su esencia festiva y bailable. Con su formación musical y su amor por la diversidad de sonidos, crea una propuesta fresca que conecta la tradición de la cumbia con su propio bagaje musical. Este proyecto refleja la versatilidad de Monterrey, ciudad que ha sido cuna de géneros como el rock, el ska y un terreno fértil para la cumbia moderna.

El próximo 22 de febrero, Homero y su Cumbia Fuego será el acto abridor de Son Rompe Pera en el Foro Santa María. Para Homero, el Son Rompe Pera es una agrupación que le ofrece una nueva perspectiva del género y del impacto que la cumbia tiene hoy en día. Homero también percibe que la nueva forma de hacer cumbia es natural y única.

Además, durante la conferencia, Homero adelantó que está por lanzar un nuevo álbum con 10 canciones inéditas, que sin duda pondrán a bailar a sus seguidores al ritmo de la cumbia.

#HOMEROONTIVEROS

#cumbiafuego

#Forosantamaria

#SonRompePera

#bitacoracdmx

#CDMX

Los comentarios están cerrados.