REDACCIÓN

La Academia de San Carlos se complace en invitar al público a la inauguración de la tercera
edición de la exposición “Creadoras contemporáneas. Revoluciones cotidianas”, la cual se
llevará a cabo el próximo 5 de marzo de 2025 a las 17:00 horas en las galerías 1 y 2 de la
Academia de San Carlos.

Esta muestra reúne 63 obras creadas con diversas técnicas por mujeres de la Facultad de Artes
y Diseño, destacando sus procesos creativos y su compromiso con la transformación social a
través del arte. Concebida como un espacio de visibilización y diálogo, la exposición refleja las
luchas, los ideales y las revoluciones cotidianas que las mujeres emprenden en distintos ámbitos.

El concepto de “revoluciones cotidianas” alude a las múltiples maneras en que las mujeres
desafían estructuras establecidas en su quehacer diario, desde la resistencia en espacios
laborales y educativos, hasta la reivindicación de la corporalidad, la memoria y la identidad en
sus procesos creativos. Todas tienen una historia y, día a día, buscan generar una revolución de
transformación en diversos aspectos de nuestra vida: nuevas maternidades, retos laborales,
relaciones interpersonales y la manera en que habitan y perciben el mundo. Esta lucha, tanto
personal como social, las atraviesa constantemente y se convierte en un acto de resistencia y
creación. A través del arte, las creadoras aquí reunidas exploran la persistencia de desigualdades
y violencias, al tiempo que proponen nuevas narrativas y estéticas que cuestionan, transforman
y resignifican la experiencia femenina en el mundo contemporáneo.

En esta edición, se rinde homenaje a la artista Andrea Gómez (1926-2012), reconocida mujer del
Taller de Gráfica Popular y del Salón de la Plástica Mexicana. Su obra, marcada por un fuerte
contenido social y político, retrató los rostros y la realidad de las mujeres mexicanas, así como
su participación en movimientos campesinos y obreros. Su legado continúa inspirando a nuevas
generaciones de creadoras comprometidas con su tiempo.

Como parte de la exposición, se llevará a cabo una serie de actividades que complementan la
reflexión y el intercambio creativo en torno a la práctica artística y la perspectiva de género.
Entre ellas, destaca la conferencia “Andrea Gómez y la revolucionaria mirada femenina” (6 de
marzo), así como el ciclo de conferencias “Mujeres en la investigación-producción en las Artes y
el Diseño” (18 al 20 de marzo). Además, se realizarán talleres y encuentros como “Quehaceres
creativos” (10 al 14 de marzo), la “Semana de dibujo. Trazos creativos” (24 al 28 de marzo), el
laboratorio “Bordadoras. Saberes y cruces feministas” (31 de marzo al 4 de abril) y la Semana de
gráfica “Grabadeando” (7 al 11 de abril). La exposición cerrará con la presentación de danza
“Zahra”, un espectáculo de danzas árabes y bellydance a cargo del Ensamble Musa de la Danza,
el 11 de abril a las 17:00 h.

“Creadoras contemporáneas. Revoluciones cotidianas” se inscribe dentro de las actividades
conmemorativas del Día Internacional de la Mujer 2025, reafirmando el compromiso de la
Academia de San Carlos con la promoción de espacios de creación, investigación y producción
artística desde una perspectiva crítica y diversa.

La exposición estará abierta al público desde el 5 de marzo hasta el 11 de abril de 2025, con
entrada libre de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas en las galerías 1 y 2 de la Academia de
San Carlos, ubicada en calle Academia 22, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

#laacademiadesancarlos

#creadorascontemporaneas

#revolucionescotidianas

#UNAM

#bitacoracdmx

#CDMX

Los comentarios están cerrados.