Por: Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Fotos: Denisse Ureña / @denisseure_ y Verónica Rojo /  @nicapture

En un viernes caluroso, pasado el mediodía la temperatura abochorna a la gente que deambula por las calles del Centro de la CDMX pero esto no impide que lleguemos a nuestra cita en el Centro Cultural de España lugar donde se encontraban Víctor Bertín Herrera Hernández, Miguel Salinas, Christopher Carlos, Jhonny Miranda, Paul Álvarez, José Antonio Alonso de la Rosa, Julio César Evangelista Padula, Ivan Jahire Ruiz Gaucin, Christian Japhet Hernández Carbajal, quienes conforman a la agrupación Colectivo Latino, agrupación invitada a participar en el 38 aniversario de la Radio IPN el pasado 7 de marzo. Minutos antes de subir al escenario tenemos la oportunidad de platicar con ellos sobre su proyecto.

El grupo originario de la Ciudad de México comenzó su formación con el claro objetivo de fusionar las raíces culturales del país con un sonido más fresco y moderno que busca usar las tendencias musicales actuales brindándole voz y presencia a las personas de los barrios de la mega metrópoli combinando sonidos de diversos géneros como el Ska, la Cumbia, el Reggae y los sonidos tropicales en general dando como resultado de este combo candela, sabor y ritmo a la música del día de hoy.

En entrevista con COLECTIVO LATINO nos comentaron que la formula musical que manejan justamente tiene que ver “con las influencias de cada uno, ya que en lo individual los integrantes ponen su granito de arena para que esta fusión musical pueda funcionar y atraer público nuevo”. Declaró Jhonny Miranda, baterista del Colectivo.

Como consecuencia de la convivencia diaria y la pasión que tiene por la música y su proyecto, el trompetista Iván Jahire expresó que “podremos tener diferencias en los ensayos, pero cuando subimos al escenario se nos olvida ese mal momento”, agregando que “no somos una banda, somos una hermandad”. 

La charla que fluye de manera muy natural y divertida reafirma que COLECTIVO LATINO, más que ser un grupo, es una familia en donde todos los integrantes se vuelven uno solo, con la intención de crear canciones “Agüita de Coco” y realizar presentaciones para difundir su trabajo esperando sea del agrado de la gente y llegar a más audiencias.

El Proceso creativo: el granito de arena necesario para funcionar

El sencillo de “Agüita de Coco” fue estrenado el pasado de 13 de febrero y el video oficial salió a la luz el 21 de ese mismo mes, grabado en las playas de Oaxaca durante la gira por Zipolite, Mazunte y Puerto Escondido la grabación corrió a cargo de Ilumifilms y el trabajo de audio contó con la colaboración de Rubén Olvera. 

El lanzamiento de Agüita de Coco tiene marcados matices sonoros que denotan sus influencias, en este sentido, Christian el vocalista y guitarrista del COLECTIVO explicó que “la Sonora Santanera fue su fuente de inspiración para crear Agüita de Coco, ya que tomaron como de base los ritmos de la canción de Bomboro Quiña Quiña”, además el guitarrista expresó también “este sencillo hay esencia de la cumbia del maestro Celso Piña y la Orquesta de Pérez Prado”.

Asimismo, nuestros entrevistados manifestaron “Agüita de Coco es una cumbia alegre y que se puede bailar en la fiesta, pero sobre todo habla de disfrutar los momentos alegres y sencillos de la vida en la playa, además de añadir los climas cálidos para refrescarse con una buena cumbia tropical en compañía de familia, amigos y pareja”.

El proceso creativo, de acuerdo a Julio tecladista es que “en cada una de las canciones del colectivo, los integrantes ponemos nuestro granito de arena, puesto que todos tenemos la experiencia de haber incursionado en varios géneros musicales”.  Esto hace que Colectivo Latino una a todos y se genere una comunión espiritual. Asimismo, describe la experiencia de las presentaciones como un ritual que los mantiene conscientes de que van a estar tocando en el escenario, provocando que sientan afortunados por estos encuentros con el público porque “se han dado de una forma natural sin que nadie esté fuera del sitio” concluyó.

Desafíos, sueños y alianzas por construir

Gracias a que todos se mantienen unidos, COLECTIVO LATINO empezó a construir los sueños, alianzas y sobre todo nuevos desafíos a los que se enfrentarán en el arduo camino de la música los cuales indicaron serán difíciles, pero no imposibles. 

Con el transcurrir del tiempo los integrantes manifiestan que los retos se han presentado en lo general es cuadrar los tiempos de ensayos y grabaciones en el estudio, ya que a ellos tienen la meta y el sueño de producir muchos discos como lo hizo en su momento Juan Gabriel uno de sus máximos referentes.

Cada vez con más confianza durante la entrevista, los músicos nos indicaron la problemática que ha sido para ellos buscar siempre romper los límites de música y que su esencia llegue a un mayor número de personas que gusten de escuchar la mezcla de ritmos que generan con sus melodías. declaró Iván el trompetista de la banda.

Como parte de sus planes a futuro, COLECTIVO LATINO dejó ver sus deseos de colaborar con otros colegas como: Norcte Collective, La Ronda Machetera y Son Rompepera, entre algunos más, aunque nos aclararon más adelante ya tuvieron la oportunidad de colaborar con grandes músicos como: Panteón Rococó y Celso Piña, sin descartar con el tiempo, experimentar en otros géneros como el ranchero. En este mismo contexto, indicaron que hubiera sido grato haber podido colaborar con Paquita la del Barrio, icono de la música popular mexicana, así como también con el trio Los Panchos.

La mezcla y diversidad cultural que tiene Colectivo Latino ha permitido y ha brindado la oportunidad que en sus viajes hacia otros países se sumen músicos, artistas visuales, bailarines que han enriquecido su formación musical, explicó Christian Japhet.

La industria ha tenido muchos cambios en los últimos años, como resultado de esta globalización ahora un sencillo o EP puede definir la carrera de los artistas creativos y músicos, por esta razón, Colectivo Latino intenta con su propuesta llegar a otras latitudes fuera del país y para ello como lo señala Josué Estrada trombonista del Colectivo Latino, algunos integrantes han logrado exponer su trabajo en otros países.

Sonidos de resistencia, la música puede visibilizar la gentrificación 

La música siempre ha estado ligada a los problemas y las causas sociales y COLECTIVO LATINO no es ajeno a los problemas que actualmente se viven por el fenómeno de la migración masiva en América latina, consientes de ellos, también han observado que en la Ciudad de México se ha presentado el hecho de la gentrificación qué es el otro lado de la migración aquella que se da con la llegada de extranjeros provenientes en su mayoría de países desarrollados que llegan a vivir a la ciudad aumentando con esto los costos de vida mencionó Iván, trompetista de la banda. En este tema, remarcó no ser ajenos a la situación, razón que los ha motivado a componer al respecto

Actualmente, Colectivo Latino está trabajando en su primer disco, el cual ya cuenta con colaboraciones sorpresas y que se contempla saldrán en el mes de julio, simultáneamente planean festejar su aniversario. Por último, los músicos oriundos de la capital del país nos comentaron que tienen en mente realizar una gira a finales del año, pero también viajarán a Tijuana para continuar fomentando el intercambio cultural que hay en el mundo, concluyeron.

#colectivolatino

#CentroCulturalEspaña

#bitacoracdmx

#CDMX

Los comentarios están cerrados.