JUAN VILLORO desnuda su pasión deportiva durante la XXII FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DEL ZÓCALO

REDACCIÓN

● El escritor ha dedicado su carrera a reflexionar sobre el futbol, no solo como un deporte con gran pasión, sino también como fenómeno social.

● El narrador realizó firma de libros que ha publicado con Editorial Planeta como Balón divididoDios es redondo, y más recientemente un compendio de textos de diversos periodistas llamado Planeta Diego.

● El programa completo de los días restantes de la FIL se puede consultar en la página oficial de la Feria: (http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/rosario.html)

El escritor mexicano Juan Villoro se presentó este domingo en el escenario principal de la XXII Feria Internacional del Libro (FIL) del Zócalo, el Foro Ricardo Flores Magón, con la charla “Los excesos y milagros del futbol” en la que contó anécdotas e historias sobre este deporte que lo inspiraron y marcaron profesionalmente.

“Escribir y reflexionar sobre futbol es una forma de agregarle pasión a algo que ya la tiene”, expresó el autor de libros como Balón dividido y Dios es redondo, quien recientemente colaboró con otros escritores y periodistas para publicar Planeta Diego, un compendio de textos que exploran la figura de Maradona como futbolista y como personaje.

Al relatar la historia de cómo conoció al legendario comentarista deportivo Ángel Fernández, reflexionó sobre la importancia del lenguaje para el futbol, no solo para él como escritor del tema, sino también en la forma en que las narraciones deportivas logran cambiar la percepción de un partido y alimentan la pasión de jugadores y espectadores.

Sobre los excesos del futbol, Villoro lamentó que el deporte en México esté tan manchado por cientos de anuncios publicitarios en televisión y en los uniformes, pero que eso no se vea reflejado en mejores condiciones para los jugadores: “¿Cómo vamos a exigirle a un futbolista que asuma compromisos en la cancha si no tiene derechos fuera de ella? Es un ‘esclavo de lujo’, gana mucho dinero, pero lo pueden vender en cualquier momento”.

“Ojalá pudiéramos tener una conciencia crítica y todos nos involucráramos para tener un futbol que se parezca más a la cultura. Porque el futbol es un espacio cultural”, dijo el escritor, quien también recordó que en la historia del deporte ha habido momentos importantes en los que jugadores han protestado contra injusticias sociales y se han rebelado contra regímenes políticos.

Tras finalizar su charla, Juan Villoro firmó libros a los presentes que se dieron cita en el tercer día de actividades de esta edición de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, que finalizará el próximo domingo 16 de octubre.

En sus primeras jornadas, la FIL ha tenido eventos de gran calibre como el homenaje realizado a la activista Rosario Ibarra de Piedra en el que participaron la escritora Elena Poniatowska, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura capitalina Claudia Curiel de Icaza y la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.

El viernes cerró el día inaugural Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra con un lleno total en el Foro Ricardo Flores Magón, mientras que el sábado en el mismo escenario se transmitió uno de los eventos estelares de la Feria: una plática con el lingüista y filósofo Noam Chomsky, quien abordó temas como la desigualdad, la migración y el cambio climático en América Latina.

La FIL aún tiene preparada una gran oferta de actividades hasta el 16 de octubre con presentaciones de libros, conferencias, homenajes, mesas de diálogo, proyecciones de cine y conciertos.

Además, la Feria congrega a 320 expositores y alrededor de 500 sellos editoriales ofrecerán una amplia variedad de novedades, reediciones, clásicos y descuentos. De igual forma, está programada una gran venta nocturna el viernes 14 de octubre.

Todas las actividades de la FIL se transmitirán en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico/) y la Brigada para Leer en Libertad (https://www.facebook.com/BrigadaParaLeerEnLibertad).

Para conocer el programa completo de actividades de la FIL se puede consultar la página oficial de la Feria: (http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/rosario.html)

Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

By |2022-10-11T03:00:15+00:00octubre 11th, 2022|Historias destacadas, Libros, Uncategorized|0 Comments