
La compañía TítereLiches estrena Ubú, obra inspirada en un clásico del teatro que refleja el lado más oscuro de una sociedad ambiciosa.
[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
REDACCIÓN
· Ubú es ganadora y beneficiaria del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y objetos 2022.
· Haciendo uso de títeres de guante y varilla, la compañía presenta esta nueva adaptación de la obra del francés Alfred Jarry.
· Se presentará del 5 al 27 de noviembre en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.
Una obra cargada de crítica social, pero al mismo tiempo de reflexión sobre la ambición, violencia y poder es la que presentará la compañía TítereLiches al ser ganadora y beneficiaria de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec: Títeres y Objetos, emitida por la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y como parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura que ha emitido durante este año.
Ubú es un trabajo escénico envolvente dedicado a las jóvenes audiencias, a partir de los 15años, quienes podrán identificar situaciones parecidas a la sociedad a la que se están enfrentando. A partir del uso de técnicas de títeres de guante y varilla, se hace una adaptación de la obra del francés Alfred Jarry (1873-1907), basado en el expresionismo alemán, donde se busca la manifestación de los sentimientos y emociones.
Aunque haya pasado el tiempo desde la creación del clásico teatral, la similitud con la actualidad deja ver que la lucha constante por el dominio ciega a la razón, tal como les sucede a Ubú y a su esposa, que, a partir de una serie de decisiones y acciones viscerales, se convierten en el reflejo de la forma más pura de la naturaleza humana y su respuesta a los instintos oscuros.
Ubú es un capitán de dragones sanguinario, corrupto y ambicioso que, a partir de la insistencia de su mujer, decide tomar el poder a través de la fuerza y la muerte. Su brutalidad, crueldad, el lenguaje absurdo y vulgar, demuestran esta crítica a las instituciones y regímenes gubernamentales.
Bajo la adaptación de Yafté Arias y la dirección de Miroslava Figueroa, el montaje busca visibilizar el hambre de poder, de dinero, de reconocimiento o fama, que ha aumentado en estos últimos años, algo muy característico del personaje principal. La Directora comenta desde su experiencia que, al ser un tema complejo para la recepción del público, el uso de títeres les ha ayudado para contar historias que pueden ser incómodas, o que resulten violentas, fuertes o con temáticas consideradas tabú.
“El acceso a este tipo de temas a través de los títeres y los objetos genera una relación diferente con el público y fuera de que exista un rechazo, genera esta convención de que son juguetes, de que lo que pasa ahí no es real porque no son personas, entonces lo reciben con mayor apertura. Justo el usar muñecos nos permite hacer esta crítica y tener una comunicación distinta para que se pueda llegar a la reflexión acerca de lo que estamos haciendo nosotros como parte de una sociedad y hacer un cambio”, puntualizó Figueroa.
También agregó que con Ubú se busca visibilizar la violencia a la que las nuevas generaciones se están exponiendo. “Tenemos que hacer algo y la manera de poder modificar todos estos diferentes síntomas es justo unirnos como sociedad, modificando nuestro pensar y accionar, uniéndonos para un mejor desarrollo, un mejor mundo en el cual vivir y convivir”, concluyó.
Este espectáculo de TítereLiches se encuentra bajo la producción de Miroslava Figueroa, quien también actúa junto con Raque Flores Padilla y Axel Castro, mismo que se encarga de la realización de teatrino. Hugo Trujillo es el encargado del diseño, realización de títeres, escenografía y asistencia de producción. Al equipo se une la música de Josué Fernando García Benítez.
TítereLiches es un grupo formado en 2008 para acercar a niñas y niños a diversas temáticas a través de la exploración de distintas técnicas de títeres, posibilitando el derecho a la cultura, llevando propuestas escénicas a lugares no convencionales. El conocimiento y divulgación del patrimonio cultural, así como el medio ambiente, son ejes sobre los que han girado las producciones de la compañía.
Ha participado en diferentes festivales, de los que se destacan 1° y 2° Festival Internacional de Reciclaje Creativo Pepenafest, en Cholula y Ciudad de México. 1° y 2° Festival de Teatro de Títeres en Ixtapaluca, Trigésimo Festival del Quinto sol en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, Festival del Patrimonio Cultural en Ciudad de México, Festivales e intervenciones comunitarias de la Secretaría de Cultura, Festival del Barrio, organizado por Tepito Arte Acá, teatro con Identidad; Raíz México, Festival Constructo, entre otros.
Ubú se presentará del 5 al 27 de noviembre en diferentes sedes de la República Mexicana. Las funciones por ciudades, espacios y horarios son las siguientes:
· Ciudad de México
Lugar: Foro Gato Negro -UTA (Av. Insurgentes norte 134, segundo piso, col. Santa María la Ribera, Ciudad de México)
Funciones: 5 de noviembre, 13:00 y 17:00 h. 6 de noviembre, 13:00 h.
Costos: $120 adultos, $80 niños y promoción de 4 boletos por $300 pesos
· Estado de México
Lugar: Centro Cultural Calacoaya (Camino Real de Calacoaya 66, Ciudad López Mateos, Atizapán de Zaragoza, Estado de México)
Función: 12 de noviembre, 13:00 h
Costos: Entrada general $150 pesos
Lugar: Teatro Landó (Agustín Gasca 202, Colonia Francisco Murguía, C.P. 50130, Toluca, México.)
Función: 19 de noviembre, 12:00 h
Costo: $100 pesos
· Pachuca, Hidalgo
Lugar: Foro DobleNueve (Carretera Cubitos -la Paz 416, col. Adolfo López Mateos, 42094 Pachuca de Soto, Hidalgo)
Función: 27 de noviembre, 12:00 h
Costos: $100 Entrada general. Estudiantes, INAPAM y maestros $60, comunidad Doblenueve $40 pesos
Para mayor información, consulta las redes de la compañía:
Facebook: https://www.facebook.com/Titereliches
Instagram: https://instagram.com/titereliches?igshid=YmMyMTA2M2Y=
[/fusion_text][fusion_imageframe image_id=”47782|medium” max_width=”” style_type=”” blur=”” stylecolor=”” hover_type=”none” bordersize=”” bordercolor=”” borderradius=”” align=”none” lightbox=”no” gallery_id=”” lightbox_image=”” lightbox_image_id=”” alt=”” link=”” linktarget=”_self” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]https://www.bitacoracdmx.com/wp-content/uploads/2022/11/email-6-194×300.jpg[/fusion_imageframe][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]