REDACCIÓN
● La creación del Punto de Lectura “Amoxtli” es impulsada gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria y la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
● Las actividades se desarrollan en un periodo de tres semanas; cada sesión considera tres manifestaciones esenciales del lenguaje: lectura, escritura y oralidad, en las que se prioriza la metáfora, narración, imaginación y el proceso creativo
Con la finalidad de garantizar el acceso a la cultura a las infancias y adolescencias de la capital, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inaugura este sábado 11 de noviembre el nuevo Punto de Lectura “Amoxtli” en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Miacatlán, ubicada en la alcaldía Milpa Alta.
Este Punto de Lectura, impulsado a través del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se suma a los espacios comunitarios en los que se busca generar encuentros con la lectura, la escritura y la oralidad, además de apoyar a las infancias y adolescencias a ejercer plenamente su derecho al acceso y experimentación de los distintos lenguajes y procesos artísticos.
Los Puntos de Lectura se desarrollan en un periodo de tres meses, con una sesión semanal de 60 a 120 minutos, según la planeación, en las que, además de generar estrategias para fomentar la lectura entre niñas, niños y adolescentes, se implementan métodos para el fortalecimiento y rescate de las lenguas de nuestro país.
El Punto de Lectura “Amoxtli” se hospeda en la Faro Miacatlán, perteneciente a la Red de Faros de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura capitalina que, desde hace seis años, tiene la encomienda de acercar diferentes expresiones artísticas y talleres a la población del sur de la Ciudad de México, principalmente la de Milpa Alta.
Las actividades son coordinadas por uno o dos mediadores de lectura, quienes se encargan de ampliar la visión del mundo a los participantes con la ayuda de cuentos, canciones, historias, imágenes, leyendas y recuerdos. El mediador de lectura acompaña a los infantes y adolescentes a transitar por los paisajes y los rostros que los envuelven cuando leen libros ilustrados en voz alta.
Cada Punto de Lectura está dotado de un acervo de gran calidad con libros para niños, niñas y jóvenes, libros bilingües y mucho más, en un espacio amable, que brinda libertad y comodidad a los visitantes. La programación habitual, que proyecta el mediador de lectura, se enriquece con actividades de refuerzo que se realizan una o dos veces al mes, ya sea con la participación de un narrador oral, con un concierto musical o una obra de teatro, si el espacio así lo permite.
En la inauguración participan el director general de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Juan Gerardo López Hernández, la coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil Guillermina Pérez Suárez, el supervisor de la Zona Escolar Primaria 416 Armando Muñiz Cortés y el subdirector de Faros Daniel Guzmán Contreras, entre otros invitados.
En punto de las 12:00 horas se presenta “Así suena mi comunidad”, a través de la mediación lectora de Erika Jiménez y Van-t quienes, a través del juego, retoman las palabras en lengua náhuatl que forman parte de nuestra vida diaria, las transforman en rima y prosa para plasmarlas finalmente en un fanzine ilustrado a la manera de un códice mexicano.
Cierra el evento la compañía Titirimundi que presenta “El Don del Quijote”, una obra de fomento a la lectura que utiliza distintas técnicas de teatro de títeres. Don Quijote de la Mancha, Sancho Panza y otro par de personajes de la famosa obra de Cervantes participan en una historia que nos muestra la importancia de leer y revelan la magia que pueden contener los libros.
La inauguración del Punto de Lectura “Amoxtli” se realizará en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Miacatlán, ubicada en Bolívar Poniente s/n, entre Avenida del Comercio y Tepetlapa, del pueblo de San Jerónimo Miacatlán, alcaldía Milpa Alta, 12600.
La oferta de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/) y a través de sus redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
