
Cuarta Edición del Torneo de Robótica INTELIBOTS TOURNAMENT en San Martín delas Pirámides, Estado de México
REDACCIÓN
El Torneo de Robótica INTELIBOTS TOURNAMENT, celebrado en San Martín de las Pirámides, Estado de México, es un torneo de robótica internacional que promueve la creación, programación y competencia de robótica, este 2024 regresa en su cuarta edición para ofrecer una plataforma emocionante donde los entusiastas de la robótica pueden mostrar su talento e innovación. Este evento, creado por jóvenes ingenieros apasionados por la robótica, se ha convertido en un torneo emblemático tanto en el centro de México como en otros países, destacando por su excelencia técnica y su ambiente de camaradería, promoviendo la robótica de competencia en personas desde los 5 años hasta personas adultas que les apasiona el hobby .
En esta edición se realizarán múltiples categorías de competencia
Profesional:
● Minisumo
● Minisumo RC
● Seguidor de Línea
● Insectos
● Innovación Tecnológica
● Fútbol RC
Junior:
● Minisumo
● Minisumo RC
● Seguidor de Línea
● Insectos
● Innovación Tecnológica
● Fútbol RC
● Sumo LEGO
Amateur:
● Seguidor de Línea
● Minisumo RC
● Minisumo
Además: Se incluyen categorías adicionales que añaden un nivel adicional de emoción y desafío, como la Guerra de Robots y Micro Sumo.
Profesional:
● Minisumo: En esta categoría, los competidores diseñan y construyen robots
autónomos compactos con el objetivo de empujar fuera de la arena a su oponente.
Los robots deben ser ágiles, potentes y estratégicos para ganar la batalla en un
espacio limitado.
● Minisumo RC: Similar a la categoría de Minisumo, pero en este caso los robots son
controlados remotamente por los operadores. La habilidad de pilotar el robot con
precisión y velocidad es fundamental para obtener la victoria.
● Seguidor de Línea: Los robots en esta categoría están programados para seguir
una línea de forma autónoma utilizando sensores y algoritmos. La velocidad y
precisión del robot para seguir la línea determinan su éxito en la competencia.
● Insectos: Esta categoría desafía a los competidores a diseñar robots pequeños,
ágiles y rápidos que imiten el comportamiento de insectos. Los robots deben ser
capaces de moverse de manera fluida y responder a diferentes tipos de terreno.
● Innovación Tecnológica: Aquí, los participantes presentan robots que destacan por
su innovación tecnológica y su aplicación en diferentes campos. Desde drones hasta
robots humanoides, esta categoría celebra la creatividad y la ingeniería avanzada.
● Fútbol RC: En esta emocionante categoría, los robots compiten en un juego de
fútbol controlado por radio. Los equipos de robots deben trabajar juntos para marcar
goles y defender su portería, combinando habilidades de programación y control
remoto para lograr la victoria.
Junior:
● Minisumo: Similar a la categoría de Minisumo profesional, pero diseñada para
jóvenes entusiastas de la robótica. Los competidores construyen robots compactos y
autónomos para enfrentarse en emocionantes batallas en la arena.
● Minisumo RC: Igual que en la categoría profesional, pero con robots controlados
remotamente por los jóvenes operadores. Esta categoría promueve el aprendizaje
práctico de la robótica y el desarrollo de habilidades de pilotaje.
● Seguidor de Línea: En esta categoría, los jóvenes ingenieros programan robots
para seguir una línea de forma autónoma, demostrando su comprensión de
algoritmos y sensores en un desafío de velocidad y precisión.
● Insectos: Los participantes en esta categoría junior diseñan y construyen pequeños
robots que imitan el comportamiento de insectos. Esta categoría fomenta la
creatividad y la exploración de la biomecánica en la robótica.
● Innovación Tecnológica: Similar a la categoría profesional, pero dirigida a jóvenes
innovadores que presentan proyectos de robótica avanzados y creativos.
● Fútbol RC: En este emocionante juego de fútbol controlado por radio, los equipos
de robots junior compiten en partidos llenos de acción, combinando programación y
habilidades de control remoto para marcar goles y ganar el juego.
● Sumo LEGO: Los participantes en esta categoría construyen robots sumo utilizando
piezas de LEGO, desafiando su ingenio y habilidades de construcción para diseñar
robots capaces de empujar a sus oponentes fuera del ring de sumo.
Amateur:
● Seguidor de Línea: Los aficionados a la robótica en esta categoría diseñan y
programan robots para seguir una línea de forma autónoma, mostrando su habilidad
para implementar algoritmos y sensores en un desafío de precisión y velocidad.
● Minisumo RC: Similar a la categoría profesional y junior, pero con robots
controlados remotamente por los operadores aficionados. Esta categoría fomenta la
experimentación y el aprendizaje práctico en un entorno de competencia
emocionante.
● Minisumo: Los aficionados construyen robots compactos y autónomos para
competir en batallas de sumo, demostrando su habilidad para diseñar y programar
robots eficientes y estratégicos.
Cada categoría ofrece una oportunidad única para los competidores de mostrar sus
habilidades, creatividad e innovación en el campo de la robótica, ya sea a nivel profesional,
junior o amateur.
La guerra de robots: es un emocionante deporte de combate que enfrenta a robots
especialmente diseñados en una arena cerrada para luchar hasta la desactivación o
rendición del oponente. Estos robots, armados con diversas armas y estrategias, compiten
en un enfrentamiento lleno de acción y adrenalina, donde la destreza del constructor y la
capacidad de control del operador son fundamentales. La guerra de robots no solo es un
espectáculo fascinante para el público, sino también una prueba de ingenio, habilidad y
creatividad para los participantes, quienes buscan diseñar el robot más resistente y letal
para dominar el campo de batalla.
Micro sumo: es una emocionante disciplina de robótica donde pequeños robots autónomos
compiten en un ring circular con el objetivo de empujar a su oponente fuera del área de
juego. Estos diminutos competidores, generalmente del tamaño de una caja de fósforos,
están equipados con sensores y actuadores que les permiten detectar al oponente y
reaccionar rápidamente para intentar superarlo. La estrategia, la velocidad y la precisión son
clave en esta competencia, donde cada movimiento puede marcar la diferencia entre la
victoria y la derrota. El micro sumo no solo es un desafío técnico para los constructores de
robots, sino también una exhibición de agilidad y destreza para los espectadores.
Historia del Torneo: El Torneo de Robótica INTELIBOTS TOURNAMENT fue creado por
un grupo de jóvenes ingenieros con una pasión compartida por la robótica y el deseo de
fomentar la innovación en esta área. Desde su primera edición, el torneo ha crecido en
popularidad y prestigio, atrayendo a competidores de diferentes partes de México, Perú,
Argentina, Colombia, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, India, y más. A lo largo de los
años, INTELIBOTS TOURNAMENT ha consolidado su posición como un evento destacado
en el mundo de la robótica, otorgando a los primeros lugares de cada categoría
acreditaciones para competir en eventos internacionales en lugares como Rumanía,
Ecuador, Colombia y dentro de México.
Detalles del Evento:
● Fecha: 15 y 16 de Marzo 2024
● Lugar: Casa de Cultura NETEOTILOYAN, San Martín de las Pirámides
● Horario: Registro y homologación de robots 8 am
● Sitio Web: https://intelibots-tournament.web.app
● Contacto para Prensa: Max Pointe – [5530509953] –
[Intelibotstournament@gmail.com]
Redes Sociales: Sigue todas las actualizaciones y novedades en nuestras redes sociales:
● Facebook/IntelibotsTournament
Únete a nosotros en la cuarta edición del Torneo de Robótica INTELIBOTS TOURNAMENT
y sé parte de una experiencia que celebra la creatividad, la innovación y el talento en el
campo de la robótica. ¡No te lo pierdas